Los sistemas de monitorización tienen por objeto proveer información sobre parámetros energéticos de una instalación, edificio, industria… para la optimización de la gestión de los consumos energéticos. Hablamos de telecontrol cuando el sistema permite la actuación sobre la instalación monitorizada de forma remota. La monitorización nos permite tomar conciencia sobre los consumos y la información que aporta es la base de la gestión energética. El telecontrol nos permite operar sobre las instalaciones y equipos a fin de optimizar los consumos.
Nuestro sistema de monitorización se conecta directamente a su caja de distribución, brindándole datos en tiempo real sobre el consumo, lo que le permite:
Ahora que ha elaborado el plan, se le solicita que garantice ahorros y que mida los resultados con precisión, ya sea dentro de EPC o dentro del sistema de gestión de energía ISO 50001.
Nuestro módulo de M&V permite rastrear fácilmente los ahorros, el ROI y el CO2 en línea con el protocolo IPMVP. Concretamente, permite crear modelos de consumo utilizando múltiples variables (opciones A, B y C de IPMVP). Ofrece la precisión de las herramientas más exactas con la ventaja de que realiza esta operación dentro de la plataforma de administración de energía. No es necesario ser un experto, ya que es muy intuitivo y puede ser utilizado por cualquier gestor de energía.
Hasta fin de agosto puede contratar la monitorización de su consumo por tan solo 20 € + IVA al mes.
Haga clic en OFERTA y nos pondremos en contacto con usted. Sin compromiso.
Hasta fin de julio puede contratar la monitorización de su consumo por tan solo 20 € + IVA al mes.
Haga clic en OFERTA y nos pondremos en contacto con usted. Sin compromiso.
Hemos elaborado una sección de preguntas frecuentes a modo de guía sobre lo que un sistema de monitorización y telecontrol puede hacer por su empresa.
Le muestra la información almacenada por sus dispositivos de medición energética, de proceso y de entorno, y le ofrece un conjunto de funciones que le permiten gestionar de forma sencilla los consumos energéticos de su organización o empresa, desde la monitorización hasta el control remoto.
Un sistema de monitorización energética es una herramienta informática que sirve para llevar un seguimiento exhaustivo, in situ o de forma remota, de los consumos energéticos de una instalación a fin de mejorar su eficiencia energética.
Un sistema de telecontrol aporta un valor añadido a la monitorización en tanto que permite manipular las instalaciones de forma remota tras detectar, mediante la monitorización de los parámetros principales, posibles fallos, fugas o mal funcionamiento de las mismas, o simplemente en el caso de querer hacer cambios en los horarios o los formatos de operación.
Entre todas las utilidades de la monitorización, las más importantes en el ámbito energético son:
Se pueden monitorizar todos los parámetros que el sistema permita medir, bien sea a partir de sondas o parámetros de elementos de medida. Por ejemplo:
Se puede actuar sobre cualquier parámetro de instalación que sea automatizable y controlable, por ejemplo los marcha-paro de las máquinas y sus componentes, regulación de su carga, apertura-cierre de válvulas y compuertas, conexión y regulación de alumbrados, marcha-paro de bombas de recirculación, regulación de variadores de frecuencia, modificación de consignas, marcha-paro de fancoils y climatizadores, control de alarmas, etc.
Algunas variables que suelen influir en el precio de los proyectos son:
En general, los proyectos de monitorización para la empresa no representan un coste, sino una inversión. Lo habitual es que el ahorro obtenido sea superior al precio de la instalación y mantenimiento de dichos sistemas durante su vida útil.
La principal característica de las soluciones de monitorización es su adaptabilidad a las distintas necesidades de las empresas y las diferentes posibilidades de inversión:
La principal ventaja de un sistema mixto de monitorización y telecontrol es la facilidad y rapidez con las que se obtiene información de una instalación y su posterior manipulación. Con ello se puede derivar un importante ahorro energético y por tanto económico, además de una reducción en los tiempos de gestión.
Normalmente, las personas que acceden al sistema de control son: el técnico de mantenimiento del edificio, la dirección del centro, la empresa encargada de la eficiencia energética y la empresa encargada del mantenimiento del edificio, en caso de que sea un servicio externo. Los sistemas de control disponen de paquetes de licencias que vienen incluidas en el precio de la implantación del sistema, generalmente son de 5, 10, 25, 50 usuarios, siendo la simultaneidad también por paquetes. Los usuarios acceden al puesto de control de dos maneras: in situ o de forma remota, mediante una dirección IP, una conexión a escritorio remoto, una aplicación de acceso remoto, etc.
Estos son algunos de los casos que se pueden detectar:
Es importante estar pendiente de las alarmas que generen las instalaciones porque un mal funcionamiento puede provocar un consumo excesivo y por tanto ineficiencia en el edificio o un deterioro de las máquinas y sus componentes, lo que conlleva un aumento de los gastos del edificio. Las alarmas que se generen en una instalación pueden ser enviadas automáticamente al cliente por distintos medios como pueden ser SMS, email, llamadas telefónicas, pantallas de control, etc.
Algunos ejemplos de actuaciones que se pueden llevar a cabo con estos sistemas son:
Los ejemplos son innumerables. En general, cualquier variable que se pueda medir digitalmente, se puede monitorizar.